ICT en edificios de viviendas
ESTAMOS PARA AYUDARTE
La historia de las ICT en edificios de viviendas
Las siglas ICT significan Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones. Su importancia radica en asegurar una conectividad eficiente y segura para todos los vecinos. Además, garantiza que la red esté siempre actualizada. No es necesario realizar instalaciones individuales desordenadas. Así, se evitan incompatibilidades técnicas entre servicios.
La historia de las ICTs en España comenzó en los años noventa. Fue entonces cuando se reguló su obligatoriedad en nuevas construcciones. Al principio, se enfocaban en antenas colectivas. También incluían el cableado para telefonía fija. Más tarde, se adaptaron a la televisión digital terrestre (TDT). Además, integraron la fibra óptica y el internet de alta velocidad.
Hoy día, las ICTs incluyen canalizaciones para redes multiservicio. De esta forma, facilitan la integración de la domótica. Igualmente, soportan la videovigilancia y otros sistemas inteligentes. Por consiguiente, las ICTs evolucionan al ritmo de la tecnología. Por lo tanto, su papel es cada vez más esencial en nuestra vida conectada.
¿En qué consiste una ICT?
Una Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT) es un conjunto de elementos. Esto incluye canalizaciones, cables y diversos dispositivos. Dichos elementos se instalan en edificios de viviendas. Su propósito es garantizar una serie de servicios de telecomunicación esenciales.
Además, esas canalizaciones y dispositivos deben cumplir rigurosamente la normativa. Tales parámetros aseguran una calidad mínima indispensable en la instalación.
Los servicios básicos instalados a través de una ICT son:
- Servicios de Televisión Analógica y Digital: Cubre la televisión terrestre (TDT). También incluye los servicios de televisión por satélite.
- Servicios de Radiodifusión: Garantiza la recepción de señales de radio.
- Servicios de Telefonía: Proporciona la infraestructura para líneas telefónicas.
- Servicios de Banda Ancha: Finalmente, asegura la conexión a Internet y servicios similares.
Ventajas en la instalación de tu vivienda
La instalación de una ICT en una vivienda no es un mero trámite administrativo. Actualmente, es un requisito legal para obtener licencias. Una ICT aporta muchas ventajas funcionales. Dichas ventajas aumentan la comodidad y el valor del inmueble instalado.
Conectividad de Calidad
Esta ventaja es muy importante hoy en día. Actualmente, tenemos decenas de dispositivos en el hogar. Estos tienen que estar conectados continuamente. Hablamos de teléfonos, televisores y ordenadores. También incluimos alarmas, sensores y otros muchos aparatos.
Facilita el Cambio de Operador de Telecomunicaciones
Tener una ICT instalada simplifica la portabilidad. De este modo, no es necesario que un técnico instale un cable nuevo. La fibra óptica necesaria ya está incluida en la ICT. Por consiguiente, la nueva instalación reduce el tiempo de espera. Asímismo, disminuye el coste asociado al cambio.
Incrementa el Valor del Inmueble
Un edificio con ICT no tiene cables a la vista. Generalmente, las canalizaciones van empotradas en pared, suelo y techo. Por lo tanto, el edificio mejora su aspecto visual. Además, aumenta la calidad de las comunicaciones y su valor de mercado.
Preparados para el Futuro
La fibra óptica entró en nuestros hogares hace pocos años. De la misma forma, las tecnologías emergentes se añaden fácilmente sobre una ICT. Esto incluye el Internet de las Cosas y la automatización de dispositivos. Por ejemplo, se pueden integrar persianas o sensores.
Cumplimiento de la Normativa
En edificios nuevos, la instalación de una ICT es imprescindible. Solamente así se puede obtener la licencia de primera ocupación.
Reducción de la Brecha Digital
Una ICT es aplicable a edificios nuevos en ciudades. También es recomendable en la restauración de inmuebles antiguos. Además, se puede implementar en zonas rurales de difícil acceso. Todo ello hace el internet accesible a todos. Así, se garantiza la conexión independientemente de la ubicación.
Si estás pensando en construir o mejorar la conectividad, contar con una ICT es una inversión inteligente. Es una estrategia para el futuro del inmueble. ¿Quieres evaluar si tu edificio ya tiene una ICT? ¿Buscas mejorar la existente? ¡Contacta con nosotros!
Normativa actual de la ICT
Hoy en día la ICT se rige, entre otras, por la siguiente normativa:
- Real Decreto 346/2011 por el que se aprueba el Reglamento de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones.
Se promulgó en 2011 pero ha tenido varias actualizaciones para adaptarse a las nuevas tecnologías.
- Real Decreto 250/2025 por el que se aprueba el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre
En esta normativa se establece que cuando se requiera una ICT es necesaria la realización de un proyecto de ICT realizado por una persona u organismo competente. En JEOTELEC contamos con Ingenieros de Telecomunicación especializados en el tema y con amplia experiencia que estarán encantados de ayudarle y solucionarle todas las cuestiones que surjan.
Elementos principales de una ICT
Entre los principales elementos de una ICT cabe destacar los diferentes registros y las canalizaciones entre estos registros.
Registros de una ICT:
- Arqueta de Entrada
La podemos ver en la calle, generalmente en la acera frente al edificio.
- Registro de Enlace Inferior
Es registro lo encontramos dentro del edifico, generalmente frente a la arqueta de entrada.
- Recinto de Telecomunicaciones
Es una cuarto donde se ubican algunos dispositivos electrónicos de la infraestructura, Asimismo se usa para recibir los cables que vienen desde el exterior del edifico.
- Registro Secundario
Se pueden ver en los rellanos de cada planta.
- Registro de Enlace Superior
Se sitúa en el interior de edificio y sirve para recoger los cables procedentes de las antenas del tejado.
- Registro de Terminación de Red
Este registro lo encontramos a la entrada de cada vivienda.
- Registros de Toma
Son las tomas de los servicios que nos encontramos en las viviendas. Es decir, toma de TV, Radio, Telefonía y de Banda Ancha.
Y las canalizaciones principales son:
- Canalización Externa
Es la que une la arqueta de entrada y el registro de enlace inferior.
- Canalización de Enlace Inferior.
Es la que une el registro de enlace inferior y el recinto de instalaciones
- Canalización Principal
Conecta el recinto de instalaciones con los registros secundarios de cada planta.
- Canalización Secundaria
Es la que une el registro secundario de la planta con los registros de terminación de red de cada vivienda de esa planta.
- Canalización de Enlace Superior
Es la que une la entrada superior de cables de antena con el recinto de instalaciones.
- Canalización interna de usuario
Esta canalización está dentro de las viviendas y une el registro de terminación de red con las tomas de las viviendas.
Evolución
La evolución de la
ICT ha sido fundamental. Esto ha dado paso al concepto de hogar digital. Dicho entorno integra la conectividad y la inteligencia en la vida cotidiana. Anteriormente, existía una red básica para telefonía y televisión. Hoy, esa red se transforma en una plataforma avanzada. Ahora soporta fibra óptica y redes multiservicio. Además, facilita el acceso a internet de alta velocidad.
El hogar digital se convierte en el escenario ideal. Por lo tanto, permite la inclusión de dispositivos IoT.

Hablamos de sensores, cámaras y asistentes virtuales. También integra electrodomésticos inteligentes. Estos dispositivos no solo se comunican entre sí. Sino que también permiten automatizar tareas diarias. Así, mejoran la eficiencia energética. Además, refuerzan la seguridad integral del hogar.
Gracias a esta evolución continua, la ICT deja de ser una simple infraestructura. Ahora se convierte en el soporte esencial de un nuevo estilo de vida. Dicho soporte es conectado, cómodo y preparado para el futuro. En JEOTELEC te ayudamos con la creación de tu proyecto de hogar digital. De esta forma, diseñamos un hogar digital que se adapte perfectamente a tus necesidades