Proyectos de ICT

En JEOTELEC diseñamos tus proyectos de ICT a medida

 

ESTAMOS PARA AYUDARTE

Descubre como JEOTELEC te puede ayudar en tus proyectos de ICT

Partes de un Proyecto de ICT

Un proyecto de ICT consta de las siguientes partes:

  • Memoria Técnica

Es un documento que recoge todas las características del edificio y de las infraestructuras e instalaciones relacionadas con la ICT.

Sin embargo, la memoria no es una mera relación de materiales a instalar; por el contrario, conlleva la realización de cálculos técnicos detallados para que la instalación cumpla con todos los requisitos técnicos y normativos.

Además, este documento sirve como una guía esencial para el instalador durante la fase de ejecución, lo que garantiza un proceso eficiente y de calidad.

  • Planos de la instalación

Los planos de la instalación toman como base los planos de arquitectura del edificio y, posteriormente, sobre ellos se marcan las instalaciones de la ICT, detallando su ubicación precisa.

  • Pliego de Condiciones

En el pliego de condiciones de un proyecto ICT se detallan principalmente las especificaciones técnicas de los materiales a instalar, así como los métodos de trabajo a seguir durante la instalación y, por último, las normas y requisitos de seguridad obligatorios.

  • Presupuesto

En cuanto al Presupuesto de un proyecto de ICT, este documento es crucial ya que no solo indica el coste total estimado de la instalación, sino que lo hace utilizando los valores actuales de mercado tanto para los materiales necesarios como para las manos de obra especializadas.

De este modo, el presupuesto ofrece al promotor una visión financiera clara y realista desde el principio, lo que permite una gestión económica más eficiente de toda la obra.

Nuestros servicios para Proyectos de ICT

Al contratar nuestros servicios especializados para la realización de proyectos de ICT, te ofrecemos una solución integral «llave en mano».

En consecuencia, tu implicación se simplifica al máximo: simplemente tendrás que entregarnos la información necesaria sobre tus requerimientos y necesidades específicas, y a partir de ese momento, nosotros nos encargaremos de la gestión completa del proyecto.

Esto significa que coordinaremos y ejecutaremos todas las fases, garantizando un proceso sin preocupaciones ni costes ocultos para ti.

Redacción de documentos

Proyectos de ICT, Anexos al proyecto que hagan falta, Proyectos modificados por ampliación o cambio sustancial de la obra, Consulta a Operadores, Acta de replanteo, Libro de visitas, Manual de Usuario, Certificado Final de Obra.

Redacción de documentos de proyectos de ICT

Dirección de Obra

Durante la fase de instalación, el ingeniero visita la obra cada vez que se necesite. De hecho, mantiene un contacto estrecho y constante con el arquitecto, el jefe de obra, los operadores, los instaladores e incluso con los distribuidores de material, asegurando así una coordinación perfecta.

Dirección de obra de proyectos de ICT

Gestión ante la administración

El ingeniero presenta en su nombre todos los documentos necesarios ante los diferentes organismos públicos. Concretamente, esta gestión incluye trámites cruciales ante el Ayuntamiento, Jefatura Provincial de Telecomunicaciones y Colegio Oficial de Ingenieros.

Gestiones para proyectos de ICT
Ventajas de hacer un proyecto de ICT

Descubre la importancia de un proyecto de ICT para edificios de viviendas

Un proyecto de ICT es mucho más que un mero documento creado para «cubrir» los trámites burocráticos necesarios ante los organismos públicos.

De hecho, su valor principal radica en que conlleva un exhaustivo estudio técnico de la instalación a realizar.

En esta etapa técnica, por ejemplo, se calculan con precisión las características críticas de la instalación, incluyendo parámetros esenciales como las atenuaciones y los niveles de señal requeridos.

A continuación, y de manera fundamental, se realizan los planos detallados con la ubicación exacta de todos los elementos de la infraestructura, y paralelamente, se calcula un presupuesto actualizado.

Finalmente, el documento sirve como una guía indispensable y práctica para el instalador de telecomunicaciones durante la fase de ejecución.

En resumen, el proyecto de ICT se convierte en un indicador excelente, fiable y transparente, tanto del coste real como de la calidad esperada de la instalación para el promotor.

Preguntas Frecuentes

Un proyecto de ICT te define y garantiza los siguientes servicios esenciales de telecomunicaciones:

  • Televisión Digital Terrestre (TDT)

En primer lugar, la ICT asegura que los usuarios puedan disfrutar de la TDT con una calidad óptima en todas las tomas del inmueble.

  • Televisión por Satélite

Del mismo modo, el proyecto garantiza la capacidad de recibir y ver la Televisión por Satélite con la máxima calidad.

  • Banda Ancha y Conectividad

Finalmente, y de forma crucial, la planificación asegura que todas las viviendas dispongan de servicios de Internet de banda ancha de alto rendimiento.

Para lograr esto, el proyecto define detalladamente la instalación de la infraestructura necesaria, incluyendo específicamente la Fibra Óptica y el tendido de Cables de Ethernet en los puntos requeridos.

La necesidad de contar con un proyecto de ICT (Infraestructura Común de Telecomunicaciones) en viviendas está claramente definida por el Real Decreto 346/2011, de 11 de Marzo. Los siguientes supuestos establecen esta obligación: 

  1. En primer lugar, aplica a viviendas de nueva construcción con dos o más unidades.
  1. También es necesario cuando se realiza una rehabilitación integral de edificios de viviendas ya existentes.
  1. Asimismo, se exige para aquellos inmuebles con dos o más viviendas que se vayan a dedicar a arrendamiento por un plazo superior a un año.
  1. Adicionalmente, debe realizarse en caso de modificación sustancial de una ICT ya instalada.
  1. Finalmente, el proyecto es imprescindible ante la inclusión de nuevos elementos activos en la red de distribución del edificio.

Cuando surja la necesidad de desarrollar un proyecto de ICT (Infraestructura Común de Telecomunicaciones), es crucial que dé el paso de contactar a profesionales altamente cualificados. Por lo tanto, le recomendamos encarecidamente que se ponga en contacto con una empresa o un ingeniero que no solo sea competente en la materia, sino que también cuente con una trayectoria probada en el sector.

Al establecer esta comunicación inicial, podrá indicar detalladamente sus requerimientos y necesidades específicas para el edificio. Este diálogo es fundamental para que el especialista pueda analizar el alcance exacto de la obra y, consecuentemente, elaborarle un presupuesto ajustado y transparente.

En este sentido, en JEOTELEC contamos con la experiencia y la especialización necesarias para materializar su proyecto con total garantía. Le invitamos a que nos contacte hoy mismo para contarnos sus necesidades y pedirnos un presupuesto sin compromiso. ¡Estamos listos para ser su socio tecnológico!

Es importante señalar que los hoteles y los edificios singulares no se rigen directamente por la estricta normativa de la ICT (Infraestructura Común de Telecomunicaciones) diseñada para viviendas. No obstante, a pesar de esta excepción, resulta sumamente conveniente que el proyecto técnico de telecomunicaciones de un hotel o edificio singular vaya mucho más allá.

Por consiguiente, se recomienda firmemente que el proyecto incluya no solo todos los servicios definidos en la ICT (como garantía de conectividad básica), sino que también incorpore infraestructuras de alto rendimiento esenciales para su operación moderna. Esto abarca sistemas clave como el cableado estructurado de datos, una cobertura WIFI robusta para huéspedes y personal, además de la video vigilancia y la megafonía.

Incluso más allá, estos proyectos deben integrar sistemas avanzados de gestión, como el control de sensores IOT (Internet de las Cosas) para la automatización, el control de accesos y muchos otros sistemas de comunicación críticos para garantizar la seguridad y la eficiencia operativa.